Iraq Study Group Report: Irak y la estrategia inviable

| Rafael Estrella

irakreport.jpgSon muchas las reacciones en la blogosfera al Informe del Grupo de Estudio sobre Irak, cuyas conclusiones sobre la situación son demoledoras, lo que ya anticipó Robert Gates en su comparecencia ante el Senado.

El Informe no dice mucho que no supiéramos ya. La principlal conclusión, que la estrategia de Bush en Irak no es viable y que toda solución pasa, ante todo, por incorporar una intensa acción diplomática que incorpore, entre otros, a países como Irán o Siria.

La mayor virtud de Informe es que, por la composición bipartidista del grupo de expertos y notables -entre ellos, algunos de los que impulsaron la guerra y la política de Bush en Irak- y porque propone importantes rectificaciones en la estrategia seguida hasta ahora con los resultados conocidos, sus recomendaciones pueden ser una base para el entendimiento entre la nueva mayoría del Congreso y la Casa Blanca. Dirigentes demócratas se han apresurado a hacer suyo el Informe.

Dentro de unas horas, camino de Oporto, a mi última reunión como Vicepresidente y al Congreso del Partido Socialista europeo. Carlos Carnero, que me va a sustituir como Vicepresidente del PSE, ya está allí, explorando el terreno.

Dentro de unas horas, también, un inusual Consejo de M¡nistros, en jueves.

19 Responses to Iraq Study Group Report: Irak y la estrategia inviable

  1. miguelnr says:

    Dije una vez, en el Foro de la Fundación Sistema, que tener buenos técnicos en un gobierno es positivo, es más, es necesario, para ser buenos profesionales, pero que el liderazgo debía ser ideológico y sustancialmente político. Allí lo explique de una manera extendida, pero en resumidas cuentas, el problema de Irak pasó de ser un debate ideológico a una mera cuestión de objetividad científica; era EVIDENTE que las cosas no iban bien.

    No hace falta ser de izquierdas o de derechas para reconocerlo, simplemente, las cosas no iban bien, y no es necesario que nadie reniegue de su ideología para reconocerlo, aunque puede que si algunos reflexionen sobre su concepción en torno a las relaciones internacionales y en cuanto a la naturaleza humana, sin embargo, y como casi siempre (como decía una famosa viñeta de Mafalda) lo urgente siempre ocupa el tiempo de lo importante, y ahora mismo, los Republicanos en Estados Unidos no tienen que ver como una ofensa a su honor el hecho de reconocer que las tesis de la Fundación New American Century no funcionaron, y que los Neocons deberían mirarse al espejo y ser un poco más humildes, que cuando a uno se le suben los humos a la cabeza, se pasa dando lecciones a los demás, o pidiendo que la OTAN bombardee Colombia…y es en ese momento cuando tienes que darte cuenta de que te has pasado 7 pueblos.

    El problema de Irak es un problema político, de falta de consenso interno, de falta de acción diplomática y de visualización por parte de la gran mayoría de los irakies de que tienen instituciones propias que deben apoyar y dar forma para instaurar un alto grado de legitimidad democrática.

    Aunque estos objetivos se alcancen, sin duda, seguirán habiendo reductos de terroristas, dado que allí a no todos les gusta la democracia y el diálogo, pero ayudará que quienes lideren la persecución de dichos terroristas sea una policía irakí dirigida por un gobierno irakí que juro una Constitución asumida por la inmensa mayoría de irakíes, entonces las cosas sí estarán en su sitio, y en unas coordenadas éticas y políticas aceptables.

    Eso es lo que llevamos repitiendo muchos los últimos años, aguantando insultos, y que si eramos amigos de estos y de los otros, y demás chorradas… en fin, lo de siempre, el mismo debate respetuoso y tolerante que hay siempre en este pais (luego alguno se extrañara de porque aqui hubo una Guerra Civil, yo a veces me pregunto porque no hubo tres).

  2. FELIPE says:

    miguelnr, estoy de acuerdo contigo en esto y con el señor Estrella. La pregunta es, y vamos a un tema que le gusta mucho al nuevo embajador,:

    Si descartamos la imposición de la democracia a cañonazos y también mirar hacia otro lado…¿qué podemos hacer con esos paises que tienen regímenes dictatoriales o totalitarios?

    Salvando las distancias, se llegó a una II Guerra Mundial porque no se le pararon los pies a Hitler a tiempo. Empezó invadiendo territorios desmilitarizados y no le dijeron nada. Después provocó el golpe de estado en Austria y se anexionó Checoslovaquia…y Chamberlain estaba encantado porque había evitado la guerra. En cambio Stalin firmó el pacto de no agresión que le vino muy bien a Hitler. Por si alguno no lo sabía, Churchill estaba marginado en su país por belicoso, ya que decía que venía una guerra y su país se tenía que armar porque Alemania lo estaba haciendo…y lo demás ya es historia.

    Lo que quiero transmitir es cómo se le puede parar los pies a personajes de esa calaña sin que la actuación de los «buenos» sea una ingerencia en asuntos internos y sin recurrir a la fuerza, sabiendo que no funcionó la vía diplomática. Es complicado, ¿no?

    Sé que alguno me va a contestar que evitando que ese tipo de personajes lleguen al poder. Sí pero Hitler ganó unas elecciones democráticas.

    En cuanto al párrafo final de miguelnr, hubo más guerras civiles en España. El siglo XIX en España, casi entero, fueron guerras más o menos declaradas, más o menos militarizadas, pero enfrentamientos entre españoles: tres guerras carlistas, los 100.000 hijos de San Luis, la I República «cantonalista»…

    Por cierto, también he aguantado insultos y descalificaciones de muchos foreros por llevar la contraria en un debate respetuoso y tolerante. Alguno llegó a recomendarme que abandonara este blog y aquí sigo. Aunque tengo que reconocer que dejaste de meterte conmigo hace tiempo y te lo agradezco.

    Un abrazo a todos

  3. Joaquín Gasca says:

    Apreciado Rafa, muchas feliciades por tu nombramiento como embajador en Argentina. Mucho éxito en tu nuevo destino.

    Bon cap de setmana a tots [Buen finde a todos]

  4. Enrique says:

    Creo que Felipe toca un punto capital en su comentario. A mí me gustaría relacionar ambos casos, Iraq y la Alemania nazi.

    La política de Appeasement fracasó porque una política firme desde el principio hubiera evitado la consolidación interna del régimen nazi; ni los conservadores ni el Ejército alemán como institución hubieran tolerado al NSDAP si su aventurerismo belicista hubiera supuesto, desde el primer momento, severos costos a la nación.

    Lo mismo ocurrió con Iraq. Me explico.

    Cuando Sadam Husein, nombrado presidente en julio de 1979 (aunque, es cierto, había sido el hombre fuerte del régimen durante una década), poco menos que inaugura su mandato desencadenando las hostilidades de la guerra que los iraníes llaman la «Guerra Impuesta» (y «nosotros» la guerra Irán-Iraq o –primera– Guerra del Golfo), hubiésemos puesto los puntos sobre las íes en vez de pertrecharlo (y posteriormente mandarle imágenes de satélite con las posiciones de los iraníes), otro gallo cantaría.

    Pero parece que escarmentar a Irán era legítimo (una prueba más de falta de sindéresis; pura hybris e irracionalismo político), y se le consintió todo (lo cual incluye gasear iraníes o gasear población civil iraquí). ¿A quién puede sorprender todo lo que vino después?

    ¿Qué fue lo que dijo Churchill cuando bajó Chamberlain del avión? Pues eso.

    ………………

    Quizá he sido demasiado esquemático y la comunidad internacional, entonces, no tenía tal margen de actuación.

    Y luego, estoy de acuerdo en que la injerencia, puntualmente, en casos intraestatales (genocidios, guerras intestinas) graves, ha de ser legítima. Quizá analizando por qué en Ruanda, Guatemala o Sudán no se consiguió, mientras que en Kosovo sí, aprendamos algo…

  5. miguelnr says:

    El principio de soberanía nacional es un principio rector que sirve para organizar politicamente el mundo y delimitar unas coordenadas lógicas; este es el contexto y en él nos movemos. Dicha soberanía puede ser democrática o no, pero las dictaduras tambien son soberanas.

    La cuestión es que hay gente que se cree que la realidad es poco menos que una película de Walt Disney; hay unos malos, que son cuatro o cinco, que oprimen a todo el pueblo, que son los buenos, que son el 99% de la población, pero eso esta bien para las películas de dibujos animados pero no para la realidad.

    El caso más común, y es el que tratamos normalmente, es en el que la dictadura representa a, aproximadamente, la mitad del país, o como mínimo una minoria medianamente representativa, que en un momento dado y mediante conductas poco democráticas se hace con el poder, y luego lo asume en solitario y sin posibilidad de referendum.

    En caso de que la dictadura sea muy poco representatitva de ningún sector, suelen ser dictaduras muy inestables y que acaban siendo destruídas por el propio pueblo, que las aplasta o las reforma desde dentro, como paso aquí en España.

    Cuando existe un cierto consenso, los representantes legitimos del pueblo se ponen de acuerdo y acuerdan un contexto político que sea aceptados por todos, así que uno de los primeros problemas existentes en una dictadura, la cual es casi consencuencia del mismo, es una división o fragmentación nacional.

    Después, sea la forma de Estado y organización social consensuado o no (que como digo ya es de por si un problema, y fundamental para entender la cuestión), esta misma forma de Estado y organización social puede garantizar libertades, derechos y garantías, o no.

    Esto depende de la cultura política existente en el país, y suele dividirse en dos tendencias generales o sensibilidades; las más progresistas y liberales por un lado, que promueven la apertura, los derechos humanos y la democracia, y los más conservadores y fundamentalistas, apegados al poder absoluto del Estado y las tradiciones.

    Es evidente que nosotros apoyamos y promoveremos desde fuera el éxito de las corrientes más aperturistas, pero lo fundamental es que esas sociedades se organicen democráticamente y puedan decidir en común qué hacer; siendo democráticas las decisiones esa será la única manera de hacer las cosas, dado que imponerles cuestiones en las que sus sociedades todavía no creen no sería legítimo.

    Yo a un irakí no le voy a pedir que crea en el matrimonio entre homosexuales, porque es absurdo, esa no es la cuestión, pero parece que algunos creen que sí, y se están equivocando.

    Es evidente que Bush ve muchas películas de Walt Disney, y Sadam Huseein era el malvado Rey que oprimia al bondadoso pueblo, y que una vez quitado el malvado Rey, el pueblo, democrático, republicano y liberal, crearía una especie de Estados Unidos en Irak, pero las películas de Walt Disney estan bien para los niños, pero nosotros ya somos un poco más mayorcitos y deberíamos de entender que el mundo no es blanco o negro, sino que la escala de grises es enorme, y compleja de entender.

    Por eso nunca entendi porque llamaban a Zapatero Bambi, cuando para mi, desde el principio, el infantil siempre fue Aznar, porque su planteamiento es de niño fantasioso que no entiende muy bien como funciona el mundo.

  6. Enrique says:

    Miguel, estoy de acuerdo contigo. Aunque no tengo mucho conocimiento del tema, quisiera añadir algo:

    Dado que, como bien dices, «el principio de soberanía nacional es un principio rector que sirve para organizar politicamente el mundo y delimitar unas coordenadas lógicas», la agresión de un Estado a otro es el máximo pecado que se puede cometer en la comunidad de naciones. Y de hecho, así empieza el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas:

    «Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.»

    Y sin embargo, no se ha conseguido aún desterrar la guerra (la muevan ésta dictaduras o democracias) del mundo presente. Puede parecer paradójico que, cuando aún no hemos construido los cimientos de la casa, algunos pretendamos levantar el tejado; pero yo insisto: en casos gravísimos de genocidio –y genocidio no es lo que pasó aquí o en Iraq y, fíjate lo que te digo, creo que tampoco en Kosovo– debería arbitrarse algún procedimiento para intervenir. Mencioné también guerras intestinas; estaba pensando en interposiciones de tropas o similares, pero no es la misma urgencia que el caso de genocidio.

    Ha de ser algo muy grave para poder violar el principio general, el de la soberanía de los estados. Lo de Iraq no tiene nada que ver con esto.

  7. pedro bonal says:

    Querido compañero, enhorabuena por tu nombramiento. Por tu experiencia politica creo que puedes ayudar al entendimiento entre america latina y europa, y mas aun, una mirada sosegada y constante a españa desde argentina aportará elementos valiosos para el desarrollo de la cooperación entre ambos paises.

    salud y suerte

  8. Enrique says:

    Un último comentario (parece que me estoy especializando en ello 😉 que integra mis dos comentarios precedentes.

    [si no se genera debate, «plego» ;-)]

    Desde el punto de vista de la nación agredida, ¿acaso es más grave la agresión cuando quien la origina es una coalición de naciones (haya intentado arroparse ésta, o no, en una cierta legitimación internacional) que cuando es un solo país vecino?

    Desde el punto de vista de la soberanía de la nación agredida (ya que, como ustedes bien saben, «el principio de soberanía nacional es un principio rector que sirve para organizar politicamente el mundo y delimitar unas coordenadas lógicas»), ¿es menor el asalto que padece dicha soberanía cuando la agresión es orquestada por una coalición internacional que cuando lo es por un solo vecino, digamos, por ejemplo, Iraq contra Irán?

    ……………………

    Mis parabienes, don Rafael.

    ^____^

  9. FELIPE says:

    «En caso de que la dictadura sea muy poco representatitva de ningún sector, suelen ser dictaduras muy inestables y que acaban siendo destruídas por el propio pueblo, que las aplasta o las reforma desde dentro, como paso aquí en España», miguelnr dixit. Me parece que nuestro caso no fue así. Franco murió en la cama y no le echó nadie y a rey muerto, rey puesto. Sin el dictador es más fácil reformar las estructuras del poder. Por eso tiene mucho más mérito lo hecho en Chile.

    Ya ves enrique que este blog que trata asuntos internacionales o eso dicen, no genera debate cuando se apunta este tema.

    Perdona que no haya intervenido pues no había entrado hasta ahora.

    En principio, son los pueblos los que pueden rebelarse contra sus dirigentes si son tiranos. El problema es que el tirano lo es porque no deja a su pueblo expresarse. Luego, para algunos expertos (ya desde el siglo XVI se trataba el tema del tiranicidio por juristas católicos), es legítimo derribar a un tirano. Pero no todos tenemos el mismo concepto de tiranía cuando lo aplicamos al caso concreto: ¿Fidel Castro es un tirano? ¿Pinochet lo era? ¿Franco, Hitler, Stalin, Pol Pot…? ¿El Partido Comunista chino?. Pues hay gente que pensará que algunos de los mencionados no lo son. ¿Hubo genocidio en la Alemania nazi, en la Rusia de Stalin, en los paises del este, en Ruanda, Camboya, Biosnia, Iraq…?

    Si un pueblo no puede rebelarse contra su tirano, ¿hay alguien legitimado para hacerlo? ¿Un Estado vecino? ¿Un organismo internacional?

  10. Enrique says:

    El párrafo que citas de Miguel parece, sin duda, aplicarse mejor al caso de Portugal, donde la larga guerra colonial fue el detonante de un gran descontento que mostró –al ejército en primer lugar– la esclerosis del régimen. Pero también es cierto que, en nuestro caso, Juan Carlos no hereda una democracia, y que la dictadura había concitado la oposición de amplias capas sociales (no dudo de las convicciones democráticas del Rey, pero sí que dudo que casos como el de la legalización del Partido Comunista, por ejemplo, se debieran únicamente a estas convicciones, que fueran pura «concesión real», vaya).

    «Por eso tiene mucho más mérito lo hecho en Chile.» Estoy de acuerdo contigo, en dos sentidos; haber podido llevar a cabo una transición con Pinochet vivo (pactando con el pinochetismo para llevar a cabo una transición incruenta) y haber sabido sacudirse su tutela y llevarlo a juicio (salvando las distancias, en Argentina parece que empieza a pasar algo así, pero la impunidad, hasta ahora, ha sido mucho mayor, creo).

    Me temo que estamos pagando el escribir en una entrada, fíjate, del 7 de diciembre. Pero don Rafael, en la medida que le permita su cargo, seguro que retoma estos temas en entradas futuras 😉 .

    [Aunque sea por la vía «obituaria»; los fallecimientos de Pinochet y Jeane Kirkpatrick –salvando las distancias, huelga decir– son un buen pie.]

    Creo que la denominación de tiranía ha caído en el olvido; no sé mucho de esto, pero tengo la impresión de que no debe de ser considerada muy operativa o suficientemente descriptiva, y los politólogos preferirán hablar de regímenes autoritarios de derechas o de izquierdas (se podrán añadir subtipologías definitorias). Tiranía parece que focalice excesivamente la atención en la cabeza, el tirano, y olvide las estructuras (aunque sin duda hay regímenes aberrantes cuya particularidad sea una concentración de poder particularmente extrema, y la arbitrariedad de su uso, en unas solas manos, por ejemplo en el caso de los totalitarismos). Pero, vaya, a mí todos los que citas me parecen tiranos.

    Yo proponía una definición muy restrictiva de genocidio [que justificara una intervención internacional]; los meros desplazamientos o «reubicaciones» de poblaciones no lo serían –aunque sí podrían constituir un primer paso de genocidio, aparte de ser también per se criminales–. Y luego está el tema de la «clase»: ¿asesinar sistemáticamente a los kulaks es un genocidio? Sensu strictu, no; pero si se trata de descabezar a todas las clases medias y altas de otro pueblo, entonces sí que sería genocidio (y digo lo mismo; en cualquier caso es un crimen abominable).

    «Si un pueblo no puede rebelarse contra su tirano, ¿hay alguien legitimado para hacerlo? ¿Un Estado vecino? ¿Un organismo internacional?»

    No sé si estoy capacitado para responder esto; hay medidas que pueden funcionar –presión internacional, exclusión de foros internacionales, embargo comercial– y que, de hecho, han funcionado, como con el Apartheid en Sudáfrica, pero muchas veces los intereses de las (grandes) potencias no permiten una acción coordinada. Y en otras ocasiones–las más– parecen ser incluso contraproducentes, en la medida en que el dictador se aferre aún más al poder y sea el pueblo quien padezca las consecuencias (¿el Iraq de los 90?). Como norma general, yo diría que, en cualquier caso, fomentar el intercambio económico, el desarrollo económico y social del país (la emergencia de clases medias que den contenido a un cambio de régimen y a una futura democracia) es lo aconsejable. No creo que haya una determinación económica (más de 6.000 $ de renta, democracia asentada) pero, probablemente, el problema latinoamericano, por ejemplo, haya sido la polarización social y la falta de un Estado fuerte creador de clases medias (no sólo mediante los empleos en el sector público, sino mediante el establecimiento de marcos legales, sistema judicial, seguridad de la inversiones, etcétera, que posibiliten un crecimiento continuado y expansión de las clases medias).

  11. Enrique says:

    (Añadir al último paréntesis)

    Y un sistema sanitario que permita «valorizar» la inversión que hacemos en nuestros ciudadanos, un sistema educativo que capacite para el desempeño de tareas complejas (y, en el caso de poblaciones muy dispares, cree un sentido de comunidad/nación)… Aunque quizá lo esté planteando de una manera un tanto restrictiva.

  12. Enrique says:

    Desde luego, no sé por qué me meto en estos berenjenales teóricos 😉

    Una definición tan restrictiva de genocidio ha de tener una virtud: que sea categóricamente inexcusable la intervención internacional.

    Yo creo, y lo he estado defendiendo en comentarios anteriores, que el mismo grado de «categórica inexcusabilidad» debería aplicarse a cualquier tipo de agresión de un país a otro (el caso Iraq-Irán); si pudiéramos dar por zanjada la etapa de la descolonización, muchos países convendrían en ello.

    Fuera de esos casos, y por muy deseable que fuera o a mí me lo pareciera, me temo que sería complicado alcanzar tal grado de acuerdo; podrían quedar al arbitrio de la comunidad internacional. Guerras intestinas, genocidios «de baja intensidad» y represión política…

  13. FELIPE says:

    Si estoy básicamente de acuerdo contigo enrique. Lo que planteo es, independientemente de sistemas autoritarios o totalitarios de derechas o de izquierdas, ¿cuándo es legítimo actuar por la fuerza contra un dictador o una estructura totalitaria? ¿Y quién lo puede decidir?.

    Mira, los mismos que critican la guerra de Iraq, miraron para otro lado en Bosnia. ¿Porque no fue amparada por la ONU?. Si los americanos nonos meten en aquel conflicto ¿quedarían bosnios en Europa?. Me temo que no. Y es por la hipocresía europea. ¡No queríamos un Estado musulmán en el centro de Europa! Y yo estoy de acuerdo en que se actuara.

    En Iraq había un dictador, pero ahora hay una guerra civil que terminará en Irán bis. Pero, algo había que hacer. Que la ONU decide o no, mira que quieres que te diga de un organismo en el que paises como China están en el comité de derechos humanos. Me parece un organismo inútil, aunque debe existir con otras condiciones.

    Creo que, por lo menos, España debería fijar unos criterios generales de actuación que se adaptarían a las circunstancias específicas de cada caso. Y llevo meses intentando debatir sobre esto, pero no hay manera

  14. Enrique says:

    No sé mucho del tema, pero no creo que el meollo de lo de Bosnia fuera que los europeos no queríamos un Estado musulmán en el centro de Europa… en el caso de un país que implosiona en unidades menores, relativamente homogéneas, surge el problema de que las «coordenadas lógicas» de la soberanía nacional, de que hablaba Miguel, parece que estallan por los aires. Cuando un Estado pierde legitimidad a ojos de sus propios ciudadanos, ¿qué se puede hacer?

    En ocasiones no parece que sea necesario hacer mucho; Chequia y Eslovaquia, o el no tan pacífico desgajamiento de las repúblicas de la URSS.

    No tengo ni idea. Debe de ser una cosa muy complicada.

    De todas maneras, Bosnia… el 31 de diciembre de 1992 el Secretario General de la ONU Butros Gali visitó Bosnia y, con el fin de infundir ánimo a los ciudadanos de Sarajevo, les dijo que al menos había una decena de sitios en el mundo donde la situación era aún peor.

    Normal, no les hizo mucha gracia a los bosnios. Pero era la pura verdad.

  15. Enrique says:

    A menudo –yo el primero– creo que olvidamos cómo está el patio. El patio está más o menos así, según el último boletín del International Crisis Group:

    For December 2006, CrisisWatch identifies Bangladesh, Central African Republic, Chad, Côte d’Ivoire, Fiji, Lebanon and Somalia as Conflict Risk Alerts, or situations at particular risk of new or significantly escalated conflict in the coming month.

    NOVEMBER 2006 TRENDS

    Deteriorated Situations

    Azerbaijan, Bolivia, Burundi, Central African Republic, Chad, Colombia, Côte d’Ivoire, Fiji, India (non-Kashmir), Iraq, Lebanon, Somalia, Sudan, Tonga

    Improved Situations

    Kyrgyzstan, Nepal, Senegal

    Unchanged Situations

    Afghanistan, Albania, Algeria, Angola, Bahrain, Bangladesh, Basque Country (Spain), Belarus, Bosnia & Herzegovina, Chechnya (Russia), Cyprus, Democratic Republic of Congo, Ecuador, Egypt, Ethiopia, Ethiopia/Eritrea, Georgia, Haiti, Indonesia, Iran, Israel/Occupied Territories, Kashmir, Kazakhstan, Kosovo, Liberia, Macedonia, Madagascar, Mali, Mauritania, Moldova, Myanmar/Burma, Nagorno-Karabakh (Azerbaijan), Nigeria, North Caucasus (non-Chechnya), North Korea, Northern Ireland (UK), Pakistan, Philippines, Rwanda, Serbia, Sierra Leone, Solomon Islands, Somaliland (Somalia), Sri Lanka, Syria, Taiwan Strait, Tajikistan, Thailand, Timor-Leste, Turkey, Turkmenistan, Uganda, Ukraine, Uzbekistan, Venezuela, Yemen, Zimbabwe

    DECEMBER 2006 WATCHLIST

    Conflict Risk Alerts

    Bangladesh, Central African Republic, Chad, Côte d’Ivoire, Fiji, Lebanon, Somalia.

    *NOTE: CrisisWatch indicators – up and down arrows, conflict risk alerts, and conflict resolution opportunities – are intended to reflect changes within countries or situations from month to month, not comparisons between countries. For example, no «conflict risk alert» is given for a country where violence has been occurring and is expected to continue in the coming month: such an indicator is given only where new or significantly escalated violence is feared.

    …………….

    No es la misma gravedad la de «Basque Country (Spain)» que la de Iraq o Líbano (el de «conflicto» es un término bastante genérico como para englobar todas estas situaciones). Lo que está claro es que las cosas van a peor:

    November overtook July 2006 as the worst month for conflict prevention since CrisisWatch began publication 40 months ago.

    …………….

    Y el cambio climático y el incremento de población probablemente agudicen estas tendencias negativas; movimientos de población, lucha por los recursos…

  16. FELIPE says:

    No es por nada, pero decirle a una población que están masacrando que hay gente que lo está pasando peor, no infunde muchos ánimos. Esta declaración creo que evidencia que la ONU sirve para poco ya que lo normal es que hubiera dicho que les iban a ayudar, pero claro como los rusos tampoco estaban por la labor…

    ¿No te parece que habría que eliminar los vetos?. Comprendo que algunos paises tengan una mayor ponderación en las decisiones pero de ahí a vetar las decisiones que no te gusten…

  17. Enrique says:

    Butros Gali no estuvo nada afortunado, pero a veces las meteduras de pata sirven como toque de atención al mundo.

    Hay un artículo del año pasado del profesor Carlos Taibo, «Conflictos olvidados», que me parece pertinente:

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20823

    (No sé, a veces se tiene la impresión de que Taibo es un tío muy radical, recogen sus artículos en páginas como http://www.rebelion.org y cosas así, pero luego dice cosas que suenan muy cuerdas…).

    Sobre la reforma de la ONU no tengo mucha idea. La ONU, al menos, es un organismo multilateral. Creo que hay reformas deseables, pero también habría el riesgo de «disengagement» por parte de USA y de las otras potencias, y entonces el mundo quizá se volvería aún más hobbesiano…

    …………………………….

    Otra cosa; un artículo sobre el boom de los políticos blogueros, ¡y no mencionan a Rafael Estrella!. 😉

    http://blogs.periodistadigital.com/periodismo.php/2006/12/14/la_revolucion_bloguera_de_los_politicos