«La mayor esperanza de una nación reside en una adecuada educación de su juventud»
Erasmo de Rotterdam
Los Erasmus se han ganado un himno. Y lo van a necesitar también para alzar su voz cuando vuelva la ofensiva.
Después de los anuncios amenazantes y las rectificaciones, de los pronósticos falsos desmentidos de forma directa por el portavoz de la Comisión Europea, lo que queda es un ministro que, por estar tan fuertemente cuestionado, seguirá previsiblemente en el Gobierno, una paradoja que suele presidir las decisiones de nuestros gobernantes.
La ofensiva para recortar los fondos dedicados al programa Erasmus volverá con fuerza renovada. Por eso hacen bien los estudiantes en mantener la movilización y la sensibilización social.
Las Becas Erasmus son uno de los mejores instrumentos para la integración europea y la construcción de ciudadanía, una apuesta para hacer de Europa «el espacio más competitivo, sobre la base de la sociedad del conocimiento» (de la olvidada Estrategia de Lisboa). Y es que se trata de formar talento compartiendo vivencias y experiencias con estancias que forman parte del curriculum académico. Si España -y su Gobierno- no lo entienden, significaría que hemos dejado de apostar por Europa y por una España que avance y se desarrolle con esa Europa.
Por eso, porque ir contra las Becas Erasmus es una invitación al retroceso, a la España aislada y atrasada, creo que nadie puede ser indiferente al intento de destruir un instrumento que contribuye a formar nuestras mejores generaciones de profesionales, de académicos o de investigadores. Es también una cuestión de dignidad.
Que alguien que sepa hacerlo componga un himno al Erasmus, o que compongan varios: para recordar el 5N («día de la la rectificación») o el 12N («rubbish day»), para que lo canten cuando celebren o cuando protesten, para que todos lo cantemos cuando nos unamos a la defensa de las Becas Erasmus y de la España que queremos, para el presente y para el futuro.
Músicos en paro, poetas inéditos, compositores preñados de ideas, bandas multiétnicas, grupos corales: queda abierto el concurso informal del Himno al Erasmus.
Puede ser festivo (tunos abstenerse), reivindicativo (tipo «another brick in the wall»), mezclando épica y alegría (A Song of Joy no vale; es patrimonio europeo)…..
Este artículo es el prólogo al libro “Siria : Guerra, Clanes, Lawrence” , de Jesús Gil, Ariel José James y Alejandro Lorca, publicado por Algón Editores, que se presentará en las próximas semanas.El texto se entregó a la editorial hace cuatro semanas. En ese tiempo, algunas de las hipótesis que planteaba se han hecho realidad, como la violenta escalada entre Israel y Hamás y el papel clave de Egipto en la tregua. Leer más…
Hoy hace nueve años, por su profunda discrepancia con la participación del Reino Unido en la Guerra de Irak sin mandato de la ONU, Robin Cook presentaba en la Cámara de los Comunes su renuncia como Leader of the House y abandonaba el Gobierno de Tony Blair, en el que, entre 1997 y 2001, había servido como Ministro de Asuntos Exteriores .
El discurso de renuncia de Cook fue definido desde la BBC como «sin duda, uno de los discursos de dimisión más eficaces y brillantes de la política británica en la era moderna» . Leer más…
José Manuel García Margallo ha iniciado su mandato como Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación con un fuerte énfasis en la reflexión sobre el Servicio Exterior que necesita España.
No es una tarea que deba empezar de cero. Hoy, pese a carencias materiales, a una articulación mejorable y a cierta falta de profundidad estratégica, España cuenta con diversos e importantes instrumentos de Acción Exterior; en particular, un Servicio Exterior moderno, relativamente bien dimensionado y que, a lo largo de los años, ha mejorado sustancialmente en coherencia, dinamismo y eficacia.
La práctica totalidad de los antecesores del actual Ministro hicieron suyo el objetivo de reformar el Servicio Exterior de España, un anhelo que, habitualmente, aparece asociado a la necesidad de elaborar una Ley del Servicio Exterior. Leer más…
Sin duda, es una muy buena noticia, pero cabe preguntarse por los costes políticos y económicos de la inacción y las tensiones que se han vivido en los días previos a la decisión. No es la primera vez: desde el comienzo de la crisis, bien en el ámbito del Eurogrupo (zona Euro) o del Consejo (los 27) Europa ha vivido media docena de momentos como el de hoy, en que los máximos dirigentes políticos europeos se han reunido para tomar decisiones excepcionales a fin de hacer frente a los excepcionales problemas de la crisis.
Este hecho, en el que algunos tal vez quieran ver un «ejercicio de liderazgo» (en una Europa en que se echan de menos los líderes de hace dos décadas) no es sino la evidencia de las serias limitaciones de la arquitectura institucional que debiera acompañar la Unión Económica y Monetaria. Los acuerdos de hoy son una excelente noticia, pero el recurso a la reunión excepcional de los líderes, es la imagen del mal que aqueja a Europa y que siembra más dudas sobre su capacidad de responder a la crisis, en cada momento, con firmeza y unidad de acción: la ausencia de un Gobierno Económico de Europa.
Conviene aclarar,también, que ese mal europeo, bien patente ante los problemas estructurales que padecen algunas economías y que condicionan a una Unión cada vez más interdependiente, no es, desde luego, una «crisis del Euro», como gustan titular algunos medios; no lo es a menos que esa crisis sea de sobrevaloración que le resta competitividad (el Euro, que arrancó el 1 de enero de 2000 a 0,90 US$ está hoy a 1,44 US$).
En 1988, un Informe con el sugerente título de «El coste de la no Europa» planteaba las ventajas que conllevaría el completar la Unión Económica y Monetaria (incluyendo el establecimiento de una moneda común). Las previsiones de crecimiento económico, reducción de precios y creación de empleos eran impactantes, casi una invitación al federalismo. Leer más…
El País titula: «La población española en Estados Unidos se ha sextuplicado en la última década». Es una pena que el autor del artículo no haya sabido ver que lo que tenía ante sus ojos era otro titular: «Patinazo del Censo de EEUU con la clasificación de hispanos». Habría dado para una interesante y divertida crónica.
Efectivamente, según los datos del US Census Bureau , en los que se basa la información del corresponsal de El País, los «españoles» en EEUU habrían pasado en sólo 10 años de 101.135 a 635.253. En ese mismo período, la población de EEUU creció un 10%; el conjunto de hispanos (Hispanic) crecieron cuatro veces más (43%); los de origen mexicano un 54% y los de origen cubano un respetable 44%. Pero nada comparado con el prodigioso crecimiento de más del 600% de los españoles, del que se hace eco El País.
El corresponsal se entusiasma con la relevancia del dato: «según estos datos, residen en EE UU más españoles que en 23 de las provincias españolas y hay tantos en aquel país como en Navarra… los expatriados en EE UU son un 1,3% del total de habitantes en España». Se podría añadir que habrían pasado a ser, de lejos, la primera colectividad de españoles en el mundo.
Todo un record que, de ser cierto, merecería portada y tal vez un debate en el Congreso de Diputados. En primer lugar, para saber por qué el INE, en el Padrón de Residentes Ausentes, registra a 1 de enero de 2011 79.495 españoles en EEUU, una cifra que, siendo importante, es sustancialmente inferior; en segundo lugar, para conocer si la crisis está provocando un éxodo masivo de españoles. Leer más…